Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Vídeo Beam

Cuando se vaya a efectuar el mantenimiento preventivo de un proyector de vídeo, de forma general, se deberán realizar los siguientes pasos:


  • Desconectar equipo y desinstalar si fuese necesario.
  • Mantenimiento de filtros.
  • Mantenimiento del lente.
  • Mantenimiento de las lamparas.
  • Limpieza de ventiladores.
  • Limpieza del interior del proyector.
  • Colocación de filtros y lamparas.
  • Limpieza del exterior del proyector.
  • Revisión del cableado.
  • Calibrado del proyector.
Desconectar equipo y desinstalar si fuese necesario:
Para comenzar a trabajar es necesario apagar y desconectar el equipo, debemos esperar un periodo de tiempo mientras se enfría la lampara.


Mantenimiento de filtros:
El filtro de aires se debe limpiar y cambiar después de cierto tiempo de uso cuando alcanza el numero de horas indicado. Esto nos sirve para disminuir la temperatura del vídeo beam.



Mantenimiento del lente:
Este lente se limpia con cuidado y lo recomendable es limpiarlo con alcohol isopropilico y debe utilizar un paño limpiador de cristales. No utilizar Sprays que contengan gases inflamables debido a que el proyector podría incendiarse por su alta temperatura interna de la lampara.

No golpear ni limpiar con trapos rígidos. La manera correcta es limpiar con alcohol y de manera suave, para granizar una óptima calidad de imagen.

Mantenimiento de las lamparas:
Una vez retirado el filtro de aire se procede a limpiar la lampara, retirándola del proyector de vídeo depende la calidad de su mantenimiento.



Limpieza de ventiladores:
Normalmente son dos ventiladores que traen los vídeo beam, uno dentro de la lampara y otro cerca de la alimentación, estas dos son muy importantes pues impiden el recalentamiento de la maquina, adicional a eso se prolongara la vida de la lampara y evitaremos generar mas costos.

Limpieza del interior del proyector:
Una vez que se haya retirado su lampara, sus filtros y demás, debemos aspirare el interior del proyector para  retirar todo el polvo acumulado.

Colocación de filtros y lamparas:
Una vez se a aspirado el equipo y limpiado el filtro de aire, colocamos los elementos retirados en su lugar, procedemos a colocar la lampara y luego su respectiva tapa, continuamos colocando el filtro de aire y terminamos por colocar la cubierta de aire.
Referencias: https://prezi.com/jzmeuk2zwfzt/mantenimiento-preventivo-y-correctivo-de-video-beam/


Limpieza del exterior del proyector:
Antes de limpiar el exterior del proyector, apáguelo y desconecte el cable de alimentación.
Para quitar polvo o suciedad, use un paño suave y seco que no deje pelusas.
Para quitar suciedad persistente, humedezca un paño con agua y con un poco de jabón suave. No rocíe líquido directamente sobre el proyector.
Precaución:
No utilice cera, alcohol, benceno, diluyente de pintura u otros productos químicos para limpiar el exterior del proyector. Estos productos pueden dañarlo. No utilice aire comprimido en lata ya que los gases pueden dejar residuos inflamables.
Referencias: https://files.support.epson.com/docid/cpd4/cpd40440/source/maintenance/tasks/cleaning_projector.html

Revisión del cableado de la instalación:
Los proyectores de vídeo portátiles son conectados y desconectados a las fuentes de vídeo (ordenadores, tabletas, etc) de forma reiterada. Los proyectores que están instalados de forma permanente en las aulas son menos sensibles a este tipo de incidencias. Una revisión ocular permitirá detectar elementos dañados que, aunque sigan operativos, tarde
o temprano provocarán un fallo que impedirá el uso del proyector de vídeo al comienzo de la clase.
Se deberá realizar una revisión del cableado de la instalación, especialmente en los puntos de
interconexión y cajas de conectividad.

Calibración estándar del Proyector:
Para que responda de manera optimizada a las normas de proyección que deseamos la configuración del proyector está ajustada correctamente.
La configuración del proyector se ajustará dependiendo de la instalación, del uso y de las funcionalidades del videoproyector. Se deben ajustar las configuraciones de imagen del videoproyector para obtener el mejor color
y calidad de imagen. Se seguirán estos pasos para cada dispositivo de fuente de entrada y cada puerto de entrada que se utilice, en el orden en que aparecen. Para algunos modelos y/o puertos de entrada, algunas de estas configuraciones pueden no estar disponibles:

1. Presione el botón de modo Imagen y seleccione el modo de imagen que desea
utilizar para la fuente actual.

2. Presione Enter y seleccione el menú Imagen.

3. En Configuraciones de color seleccione Brillo. La luminosidad, o brillo, es un
elemento central en la calidad de la imagen del videoproyector. Se expresa en
lúmenes y actúa sobre la cantidad de luz en los matices de gris de la imagen. Es
importante saber que, con una luminosidad demasiado elevada, el negro se vuelve gris y con una luminosidad demasiado baja, no se reproducen los matices de gris. En los dos casos, la imagen es sin brillo ya que pierde sus detalles. Por lo tanto es necesario encontrar el equilibrio adecuado. La distancia entre el videoproyector y la pantalla representa también un elemento a considerar en el ajuste de la luminosidad del proyector. Se debe ajustar a la configuración más alta que aún proporciona el negro más oscuro para las áreas negras.

4. En Configuraciones de color seleccione Contraste. Un buen ajuste del contraste del videoproyector mejora considerablemente la calidad de las proyecciones ofreciendo colores brillantes. El contraste equilibra las zonas más obscuras (sombras) y las zonas más claras de la imagen proyectada. Ajuste a la configuración más alta que no elimine los detalles delicados en las áreas brillantes. Puede ver nubes brillantes o áreas blancas texturadas. 
5. En el modo Personalizar imagen, seleccione Temperatura del color . Ajuste en la configuración donde los blancos y los colores aparezcan mejor. Para una calibración de la gama de colores se empleará una herramienta software propia que permite el ajuste necesario.

6. En Configuraciones de color seleccione Saturación del color. Ajuste en la
configuración donde los colores aparezcan más naturales.

7. En Configuraciones de color seleccione Matiz . Ajuste en la configuración donde los colores aparezcan más naturales.

8. En el modo Personalizar imagen, seleccione Intensidad del blanco. Ajuste esta
configuración por encima de cero según sea necesario para hacer la imagen más
brillante sin afectar los colores.

9. Repita todos los pasos si es necesario. 

Referencias: http://www.uco.es/uacds/formacion/repositorio/PNT_Mantenimiento_Proyector_Video.pdf













No hay comentarios:

Publicar un comentario